martes, 23 de noviembre de 2010

La importancia de la web…

Como bien sabemos, el internet más recientemente denominada como “web” es una herramienta fundamental en los tiempos que hoy vivimos, su inmediatez es una característica que suple muchos de los demás medios existentes hasta la actualidad, así también como su multimedialidad, ya reúnen y utiliza los demás medios haciendo de sí misma una plataforma que se puede auto nombrar como la más útil.
Podemos seguir sin terminar de decir todas las características positivas del internet, son indefinidas personas las que diariamente entrar y navegan todo lo existente en ella que sorprende cada vez más, pero qué pasa cuando este medio se utiliza con el fin de perjudicar a otras personas? Esto es lo que hoy en día se llama ciberbullying, cada vez son más altos los índices de personas que son víctimas de mensajes de acoso desde chat, robos de contraseñas y usurpación de identidad, comentarios ofensivos en blogs y redes sociales, envíos de códigos maliciosos y virus para afectar los sistemas operativos de sus computadoras personales, así como videos o fotos en donde se muestran a las víctimas de maneras que perjudican su reputación y se burlan de ellos; son infinidad las actividades maliciosas unos hacia otros que consideran vulnerables.
Para las víctimas del ciberbullying los chats, blog, redes sociales, etc., se convierten en un suplicio, un lugar al cual no pueden dejar de visitar pero con el único fin de darse cuenta de la novedad en la cual fueron sometidos, se preguntan y ahora que escribieron de mi?, es triste esta realidad, en donde las personas ya no pueden hacer libre y tranquilo uso de la web, pues llega a afectarles su vida diaria, sintiéndose cada vez peor y alejándose de la sociedad. Estas personas creen que lo publicado sobre sus personas en internet es la realidad, creen que todo de lo que son acusados y lo que piensa el 100% del resto de la gente y esto no es así. Deben de darse cuenta que la web es un sitio en donde existe un flujo de información y es de gran ayuda para las tareas cotidianas como platicar con un amigo en el extranjero, hacer transacciones o movimientos bancarios, pagar recibos, buscar información sobre algún tema, ver películas, jugar, entre otras cosas, pero es una plataforma paralela a la realidad y no la realidad en sí, y en el momento en que son perjudicados por otras personas que la mayoría de las veces no los conocen a profundidad deben de hacer algo al respecto y ponerles un alto para que esto pare.
Las opciones son muchas, depende de la gravedad de las molestias y acciones perjudicadoras, por un lado puedes decirles a gente mayor (en el caso de los menores acosados por compañeros de escuela), si eres más grande puedes hasta demandar de acoso, solo es cuestión de que lo decidas y lo efectúes.
Recuerda, el ciberespacio es una plataforma que ayuda a facilitar tu vida no a perjudicarla!
Ver stop.bmp en presentación

Bullying Story (Subtitulos en Español - Spanish Sub.)

ciberbullyng en megavisión

[CEPAZ] Vivian Landázuri hablando de Ciberbullying en Mamá por siempre ...

lunes, 8 de noviembre de 2010

Algunos de los Peores Casos de Bullying en el 2010

Los abogados defensores dicen ahora que el acoso Tyler Clementi no era tan malo como parecía - pero la invasión de su vida privada seguía siendo sobresaliente en un año que ha estado plagado de incidentes de intimidación Muchos adultos, adolescentes y jóvenes menores fueron intimidados por su orientación sexual. Sus lesiones y muertes nos recuerdan que para muchos jóvenes, la escuela no es segura - y eso es algo que necesita  cambiar urgentemente.

Estos son unos de los peores casos de Bullying...

17 de marzo: Florida,  Wayne Treacy de quince años de edad,  pateó a Josie Lou Ratley, también de 15, tan brutalmente, que los médicos tuvieron que inducir un estado de coma y eliminar parte de su cráneo. Ratley le había enviado un mensaje de texto de su hermano, quien se había suicidado el año anterior. Después de una serie de textos que hacen muy molesto para leer, escribió, "jus go visit your dead brother." Él respondió: "UR F - ING Dead i swear of God im gonna KILL YOU!! 


21 de marzo: Alexis Pilkington de 17 años, de Islip, NY se quitó la vida después de haber sido burlado en Formspring - y los ataques en línea se mantuvieron incluso después de su muerte. Sin embargo, sus padres, dijeron que el acoso cibernético no fue la causa principal de su suicidio.

28 de marzo: 13 años de edad, Jon Carmichael cometió suicidio. Un amigo dijo que había sido intimidado en la escuela de Texas ", porque era chaparro." Otro amigo de la madre dijo: "Si hay una cosa positiva que saldría de esto es que los niños aprendan a tratar a otros niños con respeto."

31 de mayo: Christian Taylor, 16, se mató después de meses de intimidación - un matón según se dice le dijo, " usted solamente tiene que ir suicidarse y todo termina. " Su madre dice que su escuela no hizo nada para castigar al atormentador de Taylor.

Julio: Después de que la Matanza de Jessi Slaughter de 11 años usó la lenguaje violento en un vídeo de YouTube, 4 usuarios fijaron su dirección de casa y número de teléfono y ella comenzó a recibir amenazas de muerte.

9 de julio: Originario de Minnesota, Justin Aaberg de quince años se ahorcó. Los amigos dicen que él fue intimidado por su orientación sexual y recientemente había terminado su relacion sentimental. Unos creen que tres suicidios anteriores en el Distrito escolar Anoka-Hennepin de Aaberg fueron relacionados con el tema de la homofobia. Su madre pidió el distrito cambiar su política de orientación sexual (que básicamente instruyó a profesores de no hablar de la publicación), " para presentar la educación de profesores como ser más sensibles a estudiantes GLBT. " Lamentablemente, el distrito apareció indispuesto de repasar la política - una portavoz dijo, " tenemos una comunidad que tiene opiniones que varían extensamente, y por respeto a todas las familias, como la política dice, pedimos a profesores permanecer neutros. "

El 9 de septiembre: Billy Lucas, 15, se ahorcó en el granero de su familia en Greensburg, Indiana. Un compañero de estudios dijo que él era gay y le dijo suicidarse: " Ellos dijeron la personas como usted se parece a un pedazo de mierda ' y ' usted no merece vivir. ' " Un graduado del instituto de Lucas, ahora 21, dice que la intimidación de homofobica esun problema de muchos años allí: " No puedo menos de tomarlo personalmente porque cuando todos esto me pasaba yo era la misma edad que él era. También intenté suicidarme. "


El 19 de septiembre: Seth Walsh de trece años de Tehachapi, CA muere de sus heridas después de atentos de colgarse. Los amigos dicen que él había aguantado  años de intimidación por ser gay.

22 de septiembre: estudiante de primer año Rutgers de dieciocho años Clementi saltó de un puente de Washington después de que dos compañeros de dormitorio según se dice lo filmaron teniendo el sexo y derramaron el metraje sobre la Internet. Sus abogados ahora dicen que ellos eran los únicos que vieron, pero el hecho deja a aquel Clementi era la víctima de una violación de la intimidad seria. Tras su suicidio, los legisladores de la Nueva Jersey han introducido " una declaración de derechos de antiintimidación " que sería el más resistente en la nación.

23 de septiembre: Texas al que Asher Brown de trece años se dio un tiro él mismo después de una historia larga de intimidación que lo había forzado a cambiarse de escuela. Brown recientemente había salido, y su padre dijo, " Ellos le llamaron nombres diferentes por ser homosexual. Él solamente tenía suficiente. "

Spot CIBERBULLYING "Bloquea el acoso en linea"

Si eres molestado, DENUNCIA !!!

Como se va visto en este blog el cyberbullying lamentablemente es una actividad discriminatoria que va en aumento cada dia mas, y todos somos blancos posibles de personas que estan en busqueda de alguien a quien molestar por el simple hecho de no tener mejores cosas que hacer, ya expusimos tambien lo que debes de hacer en caso de que seas victima del cyberbullying; pero es muy importante para nosotros que nos escribas tu caso, porque recuerda que si tu lo das a conocer otras personas podran aprender de el.

Aqui te ofrecemos algunas opciones de ayuda psicologica, contactalos !

Asociacion Voces Vitales
Edificio Molino 202. Calacoto calle 15
La Paz, Bolivia, 115
591-22792319


Primera organización en Bolivia que trabaja contra el acoso escolar. El Diagnóstico Nacional "Por el derecho a una vida escolar sin violencia" ha confirmado que 50 por ciento de los estudiantes son parte del círculo del acoso escolar.

Asociacion Catolica de Psicologia ACAP
http://www.acapsi.com/index.html
Aspira, a través de una aproximación antropológica cristiana, llevar a las personas al encuentro de la verdad sobre sí mismos y su realidad, contribuyendo, de esta manera, a construir un pensamiento más humano y reconciliado, basado en una recta visión del hombre, como unidad biopsicoespiritual.
 

Childnet International - Cyber Bullying

El Caso Phoebe Prince




Phoebe Nora Mary Prince (24 de noviembre de 1994 - 14 de enero de 2010) fue una adolescente proveniente del Condado de Clare en Irlanda, quien se trasladó a South Hadley, Massachusetts. Se volvió conocida en Estados Unidos después de cometer suicidio a causa de sufrir por meses un constante acoso escolar o bullying por parte de sus compañeros de escuela. Su muerte interpuso cambios mas rigurosos en las leyes de anti-bullying en Estados Unidos. En marzo de 2010, después de su muerte, se declaró el anti-bullying en la legislación de Massachusetts, que fue convertida en ley el 3 de mayo del 2010.

Prince nació en Bedford, Inglaterra, Reino Unido y se mudó a la comunidad de Fanore en County Clare, Irlanda, cuando tenía 2 años. Emigró a los Estados Unidos en 2009 con su madre y cuatro hermanos. Su madre vivió en Boston algunos años. Según reportes, eligieron South Hadley, Massachusetts debido a la presencia de familia numerosa, incluyendo una tía, Elaine Moore. Su padre británico permaneció en Lisdoonvarna, County Clare.Prince concurría a la Secundaria South Hadley High School en el momento de su muerte a la edad de 15 años, en enero de 2010.
Habiéndose mudado recientemente a los Estados Unidos desde Irlanda, Prince había sido acosada e intimidada por varios meses por al menos dos diferentes grupos de estudiantes en South Hadley High School, debido a peleas con otras chicas por una breve relación con un estudiante de fútbol del último año y a otro chico. Su tía alegó que había advertido en la escuela en agosto de 2009, antes de anotar a Prince como estudiante, que la vigilaran porque era "susceptible" a la intimidación y que ya le había sucedido en Irlanda.
El 14 de enero de 2010, luego de un día entero de acoso y burlas, seguido de un incidente final en que un estudiante le arrojó una lata desde un coche mientras caminaba a casa desde el colegio, Prince se suicidó ahorcándose en el hueco de la escalera que lleva al segundo piso del apartamento de la familia. Su cuerpo fue descubierto por su hermana de 12 años. Luego de su muerte, se hicieron muchos crudos comentarios en la página memorial de Facebook, la mayoría de los cuales fueron eliminados. Sus padres decidieron sepultarla en Irlanda.
Una reunión realizada en la escuela para discutir el problema del acoso finalizó con los padres denunciando que la situación vivida por sus hijos era completamente ignorada por la administración escolar. Como resultado de este incidente los legisladores del estado de Massachusetts aceleraron los esfuerzos para aprobar una ley anti-acoso y la medida fue convertida en ley el 3 de mayo de 2010. Inspirados por la ley en Massachusetts, se introdujo una legislación similar en el Estado de Nueva York. Se ha propuesto la "Ley de Phoebe" para promover una legislación a nivel nacional. En julio de 2010, un comité en la escuela South Hadley adoptó un política anti-acoso más comprensiva.

El 29 de marzo de 2010, el abogado del distrito noroeste Elizabeth Scheibel anunció en conferencia de prensa que nueve adolescentes de South Hadley High School fueron were enjuiciados como adultos con cargos por delitos graves por el Gran Jurado de Hampshire County. Los cargos iban desde violación de menores por los dos adolescentes varones implicados (los dos considerados adultos bajo la ley de Massachusetts) a violación de los derechos civiles, acoso criminal, alteración de una asamblea escolar y acoso. Cargos adicionales se presentaron también en contra de las tres mujeres menores de edad acusadas por el Gran Jurado. Una de ellas fue acusada de asalto con arma mortal por lanzarle una lata a Phoebe Prince. Una queja separada por delincuencia fue presentada contra una de las tres mujeres menores de edad por asalto y agresión contra otra víctima en South Hadley High School (una chica que fue atacada en la escuela después de aparecer en un informe de noticias de televisión describiendo el acoso que sucedió en South Hadley High School). Al menos cuatro de los seis adolescentes continuaban asistiendo a clases cuando los cargos fueron anunciados.
En su declaración, Scheibel directamente contradijo previos reclamos del Superintendente escolar Gus Sayer de que los oficiales escolares no habían sido advertidos del acoso en la escuela:
Contrariamente a los informes publicados previamente, el acoso que sufría Phoebe era bien conocido por la mayoría del estudiantado de South Hadley High School. La investigacion ha revelado que ciertos integrantes del personal y administradores del secundario también habían sido alertados del acoso de Phoebe Prince antes de su muerte. Antes de ello, su madre habló con al menos dos miembros del personal de la escuela acerca del acoso que Phoebe le había notificado. Algunos de los presentes, incluyendo al menos cuatro estudiantes y 2 profesores, intervinieron mientas el acoso estaba ocurriendo o lo reportaron a los administradores. Una falta de entendimiento del acoso asociado con las relaciones adolescentes parecen haber prevalecido en South Hadley High School. Eso, a su vez, trajo una interpretación inconsistente en la aplicación del código de conducta escolar cuando los incidentes fueron observados y reportados.
Al revisar esta investigación, hemos considerado si las acciones u omisiones de actuar por los profesores, personal y administradores de las escuelas de South Hadley individual o colectivamente, ascendieron a un comportamiento criminal o no. En nuestra opinión, no fue así. Sin embargo, las acciones o inacciones de algunos adultos en la escuela son problemáticas.
Scheibel indicó que la investigación continuaba y que era posible que hubiesen nuevas acusaciones contra otros estudiantes de South Hadley students were likely. Urgió a las autoridades escolares a adoptar medidas antiacoso y a realizar programas de entrenamiento para el personal y los estudiantes, y expresó el deseo de la familia Prince que se abstengan del vigilantismo y que busquen la justicia sólo a través del sistema de justicia penal. “Ahora no es momento de retribuciones ni represalias,” dijo Scheibel.
Dos días después el abogado del Distrito hizo una conferencia de prensa en la que el Superintendente escolar Gus Sayer nuevamente negó que los administradores de la escuela hubieran ignorado el acoso de Prince. Los oficiales escolares de hicieron una declaración en la que decían haber "tomado acciones disciplinarias con un pequeño grupo adicional de estudiantes y que habían sido expulsados del secundario." Sin embargo, la declaración de la escuela no era clara en cuanto a si alguno de los acusados fue de hecho expulsado. Al menos un reporte dijo que todos los acusados continuaban en la escuela.
Tres de los acusados se declararon no culpables a través de sus abogados en la Corte Suprema de Hampshire el 6 de abril de 2010. Otros tres, menores bajo las leyes de Massachusetts (menores de 17 años), se declararon no culpables de cargos de delincuencia el 8 de abril de 2010 el la Corte Juvenil Franklin-Hampshire en Hadley, Massachusetts. Las tres chicas adolescentes menores también fueron acusadas como criminales juveniles en cargos de delitos de adultos. Los seis acusados renunciaron a su derecho a comparecer ante el tribunal y no aparecieron en sus audiencias de lectura de cargos. A todos se les ordenó estar lejos de la familia de Prince.
Los primeros reportes de los medios en los que decían que había nueve adolescentes acusados fueron incorrectos y se debió a la lista secuencial de Scheibel del Gran Jurado y Corte Juvenil en la conferencia de prensa. La confusión vino porque Scheibel no liberó los nombres de los acusados por delincuencia juvenil por las leyes de confidencialidad. Sin embargo, posteriormente se confirmó que solo seis adolescentes fueron culpados.
El día del suicidio de Prince, tres de los acusados, inclusive el jugador de futbol que antes había tenido una relación con Prince, presuntamente estuvieron involucrados en el acoso y las burlas persistentes de Prince en la escuela, la biblioteca y el paraninfo de la escuela. Uno de los acusados presuntamente siguió a Prince desde la escuela en el coche de un amigo y le arrojó una lata vacía de una bebida energizante, mientras le gritaba e insultaba.
Copias de los documentos de la corte con los detalles completos del caso en contra de las tres adolescentes fueron colocados en la web de CNN.
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Phoebeprince2.jpg

Para saber u opinar mas sobre este tema visita:
http://www.slate.com/id/2260952/entry/2260953/WhatReallyHappenedtoPhoebePrince?http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=109947665696669
http://argijokin.blogcindario.com/2010/04/11209-nueve-adolescente...http://www.diario-expreso.com/ediciones/2010/04/19/mundo/mundo/en-manos-de-las-chicas-malas/

 

Si Eres Victima...

Jorge Flores Fernández - Septiembre 2010

Se ha recorrido ya un largo camino para sensibilizar e informar sobre la amenaza del ciberacoso. Se ha conseguido llamar la atención sobre este fenómeno para movilizar a la ciudadanía y a las diversas administraciones públicas que, en muchos casos y especialmente en el ámbito escolar, han activado planes y recursos preventivos. Sin descuidar lo anterior, porque la lucha es constante, hay que avanzar un paso más y crear recursos y procedimientos para la intervención… ¿qué hacer cuando se produce un caso?. Es preciso establecer tanto servicios de apoyo como protocolos de intervención para la gestión autónoma. Cuando se descubre una situación de este tipo, la comunidad educativa trata de dar una respuesta basada en el conocimiento del bullying tradicional y los planes de convivencia diseñados. Sin embargo, son muchos los matices y diferencias en relación al tradicional acoso escolar y demasiado importantes las consecuencias como para permitirnos el lujo de equivocarnos. Cada minuto que pasa la víctima está a un click de sus acosadores. Intervenir de inmediato y hacerlo de forma adecuada es clave. En ocasiones la iniciativa debe ser de la propia victima y, en todo caso, es precisa su colaboración.
Decálogo para una víctima de ciberbullying:
1) Pide ayuda. Si eres menor recurre a tu padre o tu madre o, en su defecto, a una persona adulta de confianza. Asegúrate de que esa persona conoce y entiende estas pautas para que ambos podáis remar en el mismo sentido y para que, en su ánimo de protección, no haga cosas que acaben siendo perjudiciales.
2) Nunca respondas a las provocaciones. Hacerlo no te ayuda en nada y, sin embargo, es un estímulo y una ventaja para quienes te acosan. Mantén la calma y no actúes de forma exagerada o impulsiva en ningún caso.
3) No hagas presunciones. Puede que ni las circunstancias ni las personas que parecen implicadas sean como aparentan. Mantén un margen para la duda razonable porque actuar sobre bases equivocadas puede agravar los problemas y crear otros nuevos.
4) Trata de evitar aquellos lugares en los que eres asediado en la medida de lo posible hasta que la situación se vaya clarificando. Si se trata de redes sociales o comunidades online no te será difícil. Si el acoso llega por el teléfono móvil, no descartes cambiar de número.
5) Cuanto más se sepa de ti, más vulnerable eres y más variado e intenso es el daño que pueden causarte. ¿Imaginas una mentira ridiculizándote construida sobre datos privados reales escrita en tu muro?¿qué pasaría si alguien, haciéndose pasar por ti, insulta a tus amistades?. Es momento, por lo tanto, de cerrar las puertas de tu vida online a personas que no son de plena confianza. Para ello:
a) Evita intrusos. Para ello debes realizar, en orden, estos pasos:
a.1) Realiza un chequeo a fondo de tu equipo para asegurarte de que no tienes software malicioso (troyanos, spyware…) que puede dar ventajas a quien te acosa. Es importante. Dispones de herramientas gratuitas para ello en la dirección www.osi.es.
a.2) Cambia las claves de acceso a los servicios online que usas, pero nunca antes de haber realizado el paso anterior. Recuerda que deben ser complejas de adivinar y llevar combinados números y letras.
b) Depura la lista de contactos. Revisa y reduce la lista de contactos que tienes agregados en las redes sociales (o en otros entornos sociales online).
c) Reconfigura las opciones de privacidad de las redes sociales o similares en las que participes y hazlas más estrictas. Asegúrate de que sabes bien cómo funcionan estas opciones y sus implicaciones.
d) Comprueba qué cuentan de ti online. Busca la información sobre ti publicada otras personas y trata de eliminarla si crees que puede ser utilizada para hacerte daño.
e) Repasa la información que publicas y quién puede acceder a ella y poner, a su vez, al alcance de terceras personas.
f) Comunica a tus contactos que no deseas que hagan circular informaciones o fotografías tuyas en entornos colectivos.
g) Ejerce tu derecho sobre la protección de datos personales. Tú decides el uso que se puede hacer de ellos, incluyendo tu fotografía.
6) Guarda las pruebas del acoso durante todo el tiempo, sea cual fuere la forma en que éste se manifieste, porque pueden serte de gran ayuda. Trata también de conocer o asegurar la identidad de los autores pero, en todo caso, sin lesionar los derechos de ninguna persona.
7) Comunica a quienes te acosan que lo que están haciendo te molesta y pídeles, sin agresividad ni amenazas, que dejen de hacerlo. Recuerda que no debes presuponer hechos o personas en tu comunicación, por lo que debes medir muy bien cómo lo haces, sin señalar a nadie en público, pero a la vez tratando de asegurarte de que se entera la persona o personas implicadas.
8) Trata de hacerles saber que lo que están haciendo es perseguible por la Ley en el caso de que el acoso persista. Les puedes sugerir que visiten páginas como www.e-legales.net o www.ciberbullying.net para que lo comprueben por sí mismos.
9) Deja constancia de que estás en disposición de presentar una denuncia, si a pesar del paso anterior continúa el acecho. Manifiesta que cuentas con pruebas suficientes recopiladas desde el inicio y que sabes cómo y dónde presentarlas. Debes indicar que, si el acecho persiste, te verás obligado a acudir a la policía.
10) Toma medidas legales si la situación de acoso, llegado este punto, no ha cesado.


Algunas notas a considerar para la puesta en práctica de estas recomendaciones:
• Aunque son, en su mayoría, pautas de aplicación también para víctimas adultas y fuera del contexto escolar, cuando se deseen transmitir a niños y adolescentes se precisa una modulación en la forma de comunicar el mensaje.
• Cada caso y persona es diferente. Por ello, estas indicaciones pretenden ser de ayuda, de forma completa o parcial, en los sucesos más comunes.
• El orden en que se toman las medidas es importante. No obstante, la gravedad de los hechos en algunos casos puede requerir acelerar la ejecución de determinados pasos, reducir el intervalo entre ellos o directamente obviarlos.
• En casos extremos, la solicitud de ayuda a la policía debe ser inmediata.
Este decálogo es una de las aportaciones de PantallasAmigas al primer Protocolo de Actuación Escolar ante el Ciberbullying desarrollado por el EMICI con la colaboración del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Mientras se ultima su revisión el curso escolar ha empezado y, por ello, deseamos avanzar aquí estas pautas básicas e inéditas para quien le puedan resultar de ayuda.
Publicado por @JorgeFloresPPAA previamente en www.unblogenred.es

¿Qué es el cyberbullying? El acoso en Internet


La expresión en inglés  define cuando un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona desde Internet, medios interactivos, tecnologías digitales y teléfonos móviles. El Cyberbullying es el acoso de un menor de edad contra otro menor. Las autoridades utilizan la expresión en inglés Cyberstalking cuando un adulto está involucrado en el acoso, intentando atraer a niños y adolescentes para encuentros sexuales. 
Las autoridades utilizan la expresión en inglés Cyberstalking cuando un adulto está involucrado en el acoso, intentando atraer a niños y adolescentes para encuentros sexuales.

Los métodos de acoso utilizados en el Cyberbullying son limitados apenas por la imaginación enferma del niño o adolescente acosador y el acceso a la tecnología. Y lo peor es que víctima y acosador suelen cambiar los papeles, pasando de atormentado a intimidar y viceversa.

Actos de acoso directo de cyberbullying

1. Mensajes de acoso desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo Messenger…)
2. Robo de contraseñas de cuentas de correo y usuario web.
3. Comentarios ofensivos en blogs y sitios web
4. Envío de imágenes a través de email y teléfonos móviles.
6. Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún menor.
7. Juegos interactivos involucrando al acosado.
8. El envío de código malicioso y virus al email de la víctima acosada
9. Envío de Porno y emails basura.
10. Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que denigran la imagen del acosado.
Suicidio causado por el Cyberbullying
El Cyberbullying es una gran preocupación hoy en sociedades muy avanzadas como la japonesa. En Japón existen 38.000 páginas web que, además de mostrar contenidos pornográficos y extremadamente violentos, sirven para que los estudiantes de secundaria o bachillerato publiquen amenazas, mensajes ofensivos o fotografías comprometedoras de sus propios colegas.  El Cyberbullying  saltó a las portadas de los medios de comunicación en julio de 2007, cuando un joven de 18 años se suicidó después de que sus compañeros pusieran una fotografía suya desnudo en un sitio web no oficial de su escuela. El Ministerio de Educación de Japón realizó un analizó 2.000 páginas y foros y  la mitad contenían mensajes insultantes, más del 40 por ciento utilizaban un lenguaje relacionado con el sexo y un 25 por ciento de los mensajes tenían frases y palabras violentas como "te voy a matar" y "muerte".

La mayor parte de las acciones de acoso en Internet, cyberbullying, no suelen ir tan lejos.  En general se limitan a envíos amenazantes de mensajes en chats y foros o el robo de contraseñas e identidad en cuentas de correo electrónico.

Los educadores en general tienen las manos atadas para luchar contra el cyberbullying porque la mayoría de las acciones de acoso tienen lugar fuera de la escuela y del horario escolar. Eso sí, los profesionales de la educación pueden ser muy eficaces trabajando con los padres para detener y corregir situaciones cyberbullying y educando a los estudiantes en normas éticas de comportamiento en Internet y explicando lo que dice el código penal sobre el acoso.

http://guiajuvenil.com/instituto/que-es-el-cyberbullying-el-acoso-en-internet.html